Logo universidad autónoma de sinaloa
Facultad de
Ciencias Químico Biológicas
Administración de la universidad autónoma de sinaloa 2025
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA
Abiertos los Laboratorios de Análisis Clínicos de la UAS para la emisión de certificados médicos
15 agosto, 2017

 

Teniendo como meta la emisión de más de 100 mil certificados médicos, los Laboratorios de Análisis Clínicos de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), iniciaron labores este lunes 7 de agosto para atender la alta demanda de solicitudes, por lo que los horarios de atención serán de lunes a viernes de 7:00 a 13:00 horas.

Josefina Sicairos Félix, encargada del laboratorio Héctor Melesio Cuén Ojeda, ubicado en la Facultad de Ciencias Químico Biológicas, informó que el trámite del certificado médico es uno de los requisitos que deben cubrir los jóvenes que próximamente estarán realizando procesos de inscripción y reinscripción en la institución, por lo que hizo el llamado a que, una vez que se tenga en recibo de pago, acudan a este o al laboratorio situado en el Edificio Central para que se les realice la toma de muestra de sangre.

Acompañada por José Guadalupe Osuna García, coordinador de Servicios de la Facultad de Ciencias Químico Biológicas, Sicairos Félix detalló que el costo del certificado médico es de 110 pesos, y en él, mediante una prueba de sangre se avala que el interesado no presenta una enfermedad de trasmisión sexual y en el caso en el que se detecta un caso reactivo, la persona es notificada con toda discreción y profesionalismo, canalizándolo a los servicios médicos correspondientes de la Universidad.

Sobre el procedimiento que se debe seguir para el trámite del certificado médico, la especialista universitaria manifestó que una vez que se imprime y se hace el pago correspondiente del documento, es donde se debe acudir a los laboratorios de la Universidad para la toma de muestra de sangre, la cual se lleva a cabo de 7:00 a 12:30, destacando que no es necesario que el interesado vaya en ayunas, ya que el tipo de estudio no lo requiere.

los resultados una vez que se procesan, se envían en línea a los correos de cada una de las personas, evitando así las grandes filas que antes se tenían que hacer y sobre todo en la idea de hacer más ágil y menos engorroso el trámite.

Cabe señalar que para la emisión de certificados médicos en lo que corresponde las diferentes unidades regionales, se han instalado módulos, destacando que en Los Mochis se tiene uno en el Centro de Atención Estudiantil (CAE) y en el caso de Mazatlán se ubicó en las instalaciones de la Torre Académica.